(I B), – En una estrategia invasiva urgente, debe iniciarse inmediatamente el tratamiento con HNF (I-C), enoxaparina (IIa-B). Orientación e intervención psicológica precoz. No obstante, es un síndrome mucho más complejo que involucra otros aspectos, entre los que se incluyen: alteraciones cognitivas, psiquiátricas, del sueño, óculo-motoras, de la voz, de la deglución y … Se traslada a sección de rehabilitación. Se actualizan las contraindicaciones del tratamiento trombolítico en el IMACEST, las recomendaciones de estimulación eléctrica transitoria y permanente y se definen los elementos de prevención secundaria, las metas del perfil lipídico y tratamiento farmacológico a largo plazo. Asimismo, se han identificado varios factores que inciden sobre el desarrollo del estrés patológico; muchos de ellos corresponden a las exigencias de la sociedad moderna. Bogotá, 3 de enero de 2021. Comenzar con dosis bajas (6,25 mg) e ir aumentando hasta dosis plena en 24-48 horas 25 mg cada 8 h; enalapril (20mg) cada 12 horas, comenzar con 5-10 mg y se puede aumentar hasta 40mg diarios si el paciente es hipertenso (según necesidades). Restauración del flujo coronario y reperfusión del tejido miocárdico La reperfusión farmacológica o mecánica temprana debe practicarse durante las primeras 12 h de la aparición de los síntomas en pacientes con presentación clínica de IAMCEST y con elevación persistente del segmento ST o con un nuevo o sospecha de un nuevo bloqueo completo de rama izquierda. Rev Esp Cardiol. b) Alivio del dolor: opiáceos. An Update of the Clinical Practice Guideline, Yanier Coll Muñoz 2008;61 Suppl 1:109-31, 11. Dosis: 0,1-0,12 mcg/ kg/min. Dieta: el paciente no debe ingerir ningún alimento o líquido por vía oral hasta que esté libre de dolor, luego puede comenzar con dieta líquida según tolerancia en las primeras 24 horas. Beta-bloqueadores (BBA): los BBA orales deben administrarse lo más tempranamente posible en todos los pacientes sin contraindicaciones. En pacientes con características de riesgo intermedio a alto pero sin las características antes mencionadas y con riesgo vital, se han probado como estrategias alternativas la angiografía coronaria precoz (en las primeras 72 h) seguida de revascularización cuando sea posible y esté indicado, o la estabilización médica inicial y la realización selectiva de angiografía coronaria basada en el curso clínico.1 En pacientes de bajo riesgo, la evaluación no invasiva de isquemia inducible debe realizarse antes del alta. 5. En nuestro centro solo están disponibles las determinaciones de CPK total y fracción MB. Nivel de actividad: se debe mantener reposo absoluto en cama al menos 12 horas. ICP facilitada: tratamiento de reperfusión farmacológico administrado antes de una ICP programada al objeto de acortar el retraso hasta la realización de la ICP. Esta redefinición de los criterios de IAM, basados en la presencia de troponina en sangre, ha contribuido a que aumente el número de casos de necrosis miocárdica, diagnosticados con las correspondientes repercusiones sobre el individuo, la sociedad y los servicios de salud. • Sangrado: según cuantía, compresión de sitios de punción, volumen, glóbulos, uso de Epsilon Amino Caproico (EACA). Progresar hacia una dieta saludable al corazón (segundo día: dieta blanda y líquida; tercer día: dieta libre hipocalórica), ofrecer alimentos ricos en potasio, magnesio, fibra y ácidos grasos omega 3. Evitar dosis menores de 0,5 mg por efecto paradójico (bradicardia). La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo [1] , es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos y de otros animales mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. Rev Esp Cardiol. La molestia puede describirse como algo que aprieta, pesa, ahoga, arde, quema, o solo como dolor, de intensidad variable, a menudo ligera (especialmente en ancianos). 1.5.2 Clasificación según el electrocardiograma de la presentación, Esta es muy útil para el manejo inicial del paciente con IAM.5. En pacientes con características de riesgo intermedio a alto pero sin las características antes mencionadas y con riesgo vital, se han probado como estrategias alternativas la angiografía coronaria precoz (en las primeras 72 h) seguida de revascularización cuando sea posible y esté indicado, o la estabilización médica inicial y la realización selectiva de angiografía coronaria basada en el curso clínico.1, En pacientes de bajo riesgo, la evaluación no invasiva de isquemia inducible debe realizarse antes del alta. Se presentan en el 1-4 % de todos los IAM y el dolor puede ser su heraldo. Segunda evaluación del riesgo al llegar a la UCIC: Primeras 12 horas: restringir la actividad física. Hallazgos anatomopatológicos de infarto cicatrizado o en fase de cicatrización. Saber reconocerlo es determinante para encontrar las mejores estrategias para controlarlo. 4.3 Reinfarto: 10 % en general, pero solo 3-4 % si trombolisis más aspirina. Rayos x de tórax (al ingreso y repetir si aparecieran complicaciones o después de cateterismo venoso profundo). This guideline aims to optimize the diagnostic process and treatment of acute myocardial infarction, to assess adherence to issued guidelines and to propose changes based on the results obtained. 6.1 Definición: Conjunto de actividades requeridas para garantizar las mejores condiciones posibles desde el punto de vista físico, mental y social, de manera que los pacientes puedan, por sus propios esfuerzos, retornar a la vida en comunidad lo más normalmente posible. Signo de mal pronóstico. Signos vitales cada 1 hora (primeras 6 horas); cada 2 horas (resto de las primeras 24 horas) y luego cada 3-4 horas, en casos no complicados. Repetir si es necesario cada 3-5 minutos, hasta una dosis total de 2,5 mg (0,03-0,04 mg/Kg). 2) Tener una rutina más saludable, ya que si no lo haces puedes sufrir de emfermedades, etc. Sin embargo, en este caso vamos a abordar las 3 formas más comunes de estrés: positivo, agudo y crónico. Permanecer sentado de 6 a 8 horas. Esto se basa en el éxito del tratamiento hipocolesterolemiante en estudios de prevención primaria y secundaria y en los hallazgos de que el tratamiento hipolipidemiante mejora la función endotelial e inhibe la formación de trombos. De estos, un 20% correspondería a casos de estrés crónico. Todos los pacientes que han sufrido un IAM deben tener acceso a la RHC. De acuerdo con datos de la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association), se estima que, solo en Estados Unidos, un 80% de las personas presentan síntomas de estrés regularmente. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los países industrializados y se espera que también lo sean en los países en vías de desarrollo en el año 2020, por ello, resulta de gran interés la realización de una GPC en el manejo del IAM. Nadar. La taquicardia ventricular sin pulso y la fibrilación ventriculares sin pulso deben ser tratadas de acuerdo con las Guías de Práctica Clínica sobre resucitación. Criterios para su uso: Dolor torácico isquémico de 30 minutos o más de duración (o síndrome equivalente sospechoso de IAM), iniciados dentro de las 12 horas previas con: supradesnivel del ST mayor de 1mm en dos o más derivaciones contiguas y BRI nuevo o presumiblemente nuevo. Debe solicitarse el resultado en el momento del ingreso en urgencias; si es negativo y existe un índice de sospecha alto, se repetirá a las 6 y a las 12 horas. La angiografía coronaria debe planificarse lo antes posible (estrategia invasiva urgente) en pacientes con angina severa, cambios importantes en el ECG o dinámicos, arritmias mayores o inestabilidad hemodinámica en el momento del ingreso o después. Alergia conocida a los IECA. Además, los pacientes con FA por más de 48 horas deben recibir anticoagulantes. Reducción de la ansiedad: narcóticos, educación, apoyo psicológico y ansiolíticos (en pacientes muy ansiosos, nunca de rutina: diazepam 5 mg c/12 horas o alprazolam 0,5 mg c/12 horas), Aspirina: 150-325 mg/día masticada e ingerida lo antes posible el primer día, independiente del uso o no de trombolíticos (debe ser administrada en el primer contacto médico) y continuada indefinidamente (75-100 mg/ día). Clase III: Evidencia o acuerdo general de que el tratamiento no es útil/efectivo y en algunos casos puede ser perjudicial. 2. Al sexto día: ejercicios activos de pie, caminar libremente. para reducir la respuesta ventricular rápida y mejorar la función del VI (IC). En la sección de camas convencionales se indicarán por cada turno. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Dosis: de 0,5-1 mg intravenoso. c) Oxígeno: 2-4 litros por catéter nasal o máscara. La finalidad será aclarar sus características para determinar cuáles son sus diferencias. • Hipotensión: elevar miembros inferiores, disminuir velocidad de infusión, volumen, suspender infusión, atropina, dopamina. Diagnóstico: dolor recurrente, cambios de ST-T, colapso hemodinámico, disociación electromecánica, ecocardiografía. El paciente puede recordar o no síntomas previos. 2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the Management of Patients With Atrial Fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the Heart Rhythm Society. Enfermedades mentales, como depresión mayor y ataques de pánico. La cirugía de urgencia es la única posibilidad de supervivencia en caso de una comunicación interventricular postinfarto con choque cardiogénico. Hipertensión refractaria (presión sistólica > 180 mmHg y/o presión diastólica > 110 mmHg). Amiodarona i.v. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pone a disposición de los usuarios un cuestionario online sobre estilos de vida saludable muy sencillo y útil para evaluar la actividad física de personas entre 18 y 64 años, para determinar si se cumplen con las recomendaciones de actividad física, y con recomendaciones prácticas para cumplirlas, una vez que se … 2.1 Clínico Forma dolorosa precordial típica: historia de malestar/dolor en centro torácico (área difusa) de 20 minutos o más de duración (son posibles otras localizaciones como la epigástrica o interescapular), que aparece en reposo o en ejercicio, no alivia totalmente con la nitroglicerina, no se modifica con los movimientos musculares, respiratorios, ni con la postura. Esquemas de tratamiento SKR (heberquinasa): 1 500 000 uds. La reperfusión farmacológica o mecánica temprana debe practicarse durante las primeras 12 h de la aparición de los síntomas en pacientes con presentación clínica de IAMCEST y con elevación persistente del segmento ST o con un nuevo o sospecha de un nuevo bloqueo completo de rama izquierda. Si se obtiene efecto vagotónico importante (bradicardia, hipotensión) tras la administración de morfina, administrar atropina (ámpulas de 0,5 mg) 0,5-1 mg IV hasta una dosis de 2 mg si necesario. Antecedentes. Reducción de la ansiedad: narcóticos, educación, apoyo psicológico y ansiolíticos (en pacientes muy ansiosos, nunca de rutina: diazepam 5 mg c/12 horas o alprazolam 0,5 mg c/12 horas) Oxigenoterapia por catéter nasal o máscara a 2-4 litros por minuto si hubiese falta de aire, hipoxia o signos de insuficiencia cardiaca. Rara vez es punzante o muy localizada. Morfina de elección (ámpula de 10-20 mg) 4-8 mg vía intravenosa (IV); dosis repetibles de 2 mg cada 5-15 minutos (I C). Si hay hipotensión extrema a pesar de dopamina a 20 o más mcg/Kg/minuto. Presentaciones sintomáticas repetitivas de TV monomórfica no sostenida. (Tabla 1). 3.3 Revascularización coronaria mediante ICP. (IIa C) Tras el tratamiento fibrinolítico debe interrumpirse la infusión de heparina después de 24-48 h. La administración de heparina IV debe ser monitorizada rigurosamente; las determinaciones de TTPA > 70 se asocian a un mayor riesgo de muerte, sangrado y reinfarto. Recomendaciones: – La anticoagulación está recomendada en todos los pacientes además del tratamiento antiplaquetario (IA). Niveles de evidencia Nivel de evidencia A: Datos procedentes de múltiples ensayos clínicos aleatorizados o metaanálisis. Las Guías de Práctica Clínica (GPC) tienen como objetivo presentar toda la evidencia relevante sobre un tema particular, para ayudar a los médicos a seleccionar la mejor estrategia posible de tratamiento para un paciente determinado, teniendo en cuenta no solo el resultado final, sino también sopesando los riesgos y los beneficios de un procedimiento diagnóstico o terapéutico concreto. En nuestra situación particular se remitirá al paciente a la consulta de RHC que oferta el Centro Especializado Ambulatorio (CEA) a los quince días del alta para iniciar la fase de convalecencia bajo régimen de internamiento de 15 días en aquellos pacientes de mayor riesgo y sin acceso a estos servicios por su domicilio, el resto de los casos deben seguir la rehabilitación en el centro comunitario de rehabilitación. Pruebas de imagen de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anomalía de la movilidad regional de la pared. (IIa B), Heparina no fraccionada (HNF): en caso de no contar con las heparinas de bajo peso molecular. Clasificación. N Engl J Med. Se eleva a las 4-8 horas tras el IAM y se normaliza en dos o tres días, su elevación sostenida debe hacer pensar en un origen no cardíaco. Debe considerarse siempre que haya evidencia del fracaso de la fibrinolisis basada en signos clínicos y en una resolución insuficiente del segmento ST (< 50 %) o evidencia clínica o electrocardiográfica de infarto de gran tamaño y siempre que el procedimiento pueda realizarse dentro de un tiempo razonable de espera (hasta 12 h tras la aparición de los síntomas).8 Recomendaciones: La ICP primaria: no está disponible en nuestro centro Pacientes con infarto de alto riesgo, que se presentan con más de 2 horas de iniciado los síntomas, en un horario factible y que previa coordinación con el departamento de hemodinámica del Cardiocentro de Villa Clara, pueda ser trasladado en un período de hasta 90 minutos. La asignatura de Educación Física tiene unas características especiales con respecto al resto de asignaturas, desde la clase en la que se imparte, el material utilizado, la vestimenta, etc., y una de las más importantes es su tiempo dedicado a la práctica de actividad física, siendo este tiempo de clase en el que el alumnado estará activo, realizando ejercicio físico, el tiempo por … La higiene corporal. La ICP primaria es el tratamiento de elección en pacientes en choque cardiogénico. Sobrevivir a un accidente o enfermedades potencialmente mortales. Hallazgos patológicos de IAM. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Etapa I: durante el ingreso hospitalario (hospitalaria). b) Alivio del dolor: opiáceos. Se realizará historia clínica, exámen físico y ECG (electrocardiograma) (obtenido e interpretado en un tiempo no superior a diez minutos) a todos los pacientes con dolor torácico, en los que se sospeche el diagnóstico de un SCA. (I B) – En una estrategia invasiva urgente, debe iniciarse inmediatamente el tratamiento con HNF (I-C), enoxaparina (IIa-B) – La anticoagulación puede interrumpirse en las primeras 24 h después de un procedimiento invasivo (IIa C). A las 48 horas: sentarlo en la cama y 15 minutos después si está asintomático sentarlo en el sillón 2 veces al día. Sugerimos la evaluación por escalas de riesgo como el TIMI, desarrollado específicamente para los IMACEST y la escala de riesgo GRACE. Tratamiento antiplaquetario oral: Recomendaciones: Asa: dosis inicial de 160-325 mg (formulación no entérica), seguida por 75-100 mg diarios (I A) Clopidogrel 75 mg/día después de una dosis de carga de 300 mg (600 mg cuando se quiere tener un inicio rápido de su acción en el caso de una estrategia invasiva) (IA). Hay grandes probabilidades de superar el estrés cuando se interviene con psicoterapia, medicamentos y terapias complementarias. Biomarcadores séricos (CPK total y CK-MB) c/8 horas en las primeras 24 horas, después diario si es necesario hasta las 48,72 horas. Aprobado: 05 de enero de 2016. Contraindicaciones: Disfunción renal significativa (creatinina >2,5 mg/dL en hombres y >2,0 mg/dL en mujeres) o hiperpotasemia (K >5 mEq/L). Aunque inicialmente pueden parecer normales, su falta de control puede conducir a complicaciones. Candidatos a angiografía e ICP. • Compromiso para desarrollar una práctica profesional ética, humanística e incluyente en el área de la nutriología y promoción de la actividad física. CPK-MB: es habitualmente la más utilizada si no se cuenta con otros marcadores, aunque no es específica, dada la existencia de isoformas en el plasma, por lo que no se recomienda para el diagnóstico de rutina. (IIb A). En casos resistentes se utiliza nitroprusiato de sodio (0,5-8 mcg/Kg/min) con línea arterial. Realiza por lo menos treinta minutos de actividad física durante el día, por ejemplo: caminar, bailar, pasear al perro, subir, bajar escaleras barrer, etc. Si no indicación de SKR dosis de 75 mg para cualquier edad. El tratamiento contra el estrés puede variar en cada paciente, dependiendo de su origen y severidad. Cualquiera de los siguientes criterios establece el diagnóstico de IAM, en evolución o reciente: Criterios de infarto de miocardio curado o en curación. No obstante, demasiado estrés puede resultar muy perjudicial para la salud física y mental. Pacientes de alto riesgo estables tras tratamiento trombolítico (II A). O’ Gara Pt, Kushner FG, Ascheim DD, Casey DE, Chung MK, de Lemos JA, et al. – Se recomienda la angiografía coronaria precoz (antes de 72 h) seguida por revascularización en pacientes con características de riesgo intermedio a alto (I-A). Ante la evidencia clínica y electrocardiográfica de isquemia miocárdica, no hay que esperar por el resultado de complementarios para iniciar la terapia de reperfusión. Por eso, antes de consumirlos, es primordial consultar al médico, especialmente si hay riesgo de efectos secundarios o interacciones con medicamentos. 2012;33(14):1787-847, 12. La angiografía coronaria debe planificarse lo antes posible (estrategia invasiva urgente) en pacientes con angina severa, cambios importantes en el ECG o dinámicos, arritmias mayores o inestabilidad hemodinámica en el momento del ingreso o después. Hallazgos anatomopatológicos de infarto cicatrizado o en fase de cicatrización. Están indicados en todos los pacientes con IAM y deben ser introducidos en las primeras 24 horas. Cuidar a un ser querido con enfermedad crónica. Se realiza el diagnóstico de IAM cuando se elevan en sangre los marcadores más sensibles y específicos de necrosis: troponinas cardíacas y la fracción MB de la CPK (CPK-MB); estos reflejan el daño en el miocardio, pero no indican su mecanismo de aparición, de tal manera que un valor elevado sin evidencia clínica de isquemia, obliga a buscar otras causas de lesión.3 CPK-MB: es habitualmente la más utilizada si no se cuenta con otros marcadores, aunque no es específica, dada la existencia de isoformas en el plasma, por lo que no se recomienda para el diagnóstico de rutina. Esto se basa en el éxito del tratamiento hipocolesterolemiante en estudios de prevención primaria y secundaria y en los hallazgos de que el tratamiento hipolipidemiante mejora la función endotelial e inhibe la formación de trombos. Tratamiento: aspirina: pueden necesitarse hasta 1000 mg/24h cada 4-6 horas. Contraindicaciones de la heparina: a. Absolutas: aneurisma intracraneal, disección aórtica, hemorragia cerebral, hemorragia activa intratable, HTA severa no controlada. Gallego P, Velasco S, Torres AR, Bardera PJ. Por eso, además de los síntomas mencionados, el estrés está relacionado con: Es importante aclarar que, en muchos de estos casos, el estrés no es una causa directa. Convendría incorporar actividades vigorosas, en particular para fortalecer los músculos y los huesos, como mínimo tres veces a la semana. Sugerimos la evaluación por escalas de riesgo como el TIMI, desarrollado específicamente para los IMACEST y la escala de riesgo GRACE. Mientras que en el estrés agudo es una situación puntual, en el estrés crónico son factores que permanecen inmodificables a lo largo del tiempo. Actividad física. Puede ser beneficioso en pacientes con TV monomórfica sostenida sin repercusión hemodinámica el uso de procainamida en bolos o en infusión. Acciones de condena, declarativas, constitutivas, cautelares y ejecutivas. Por ello, en lugar de subestimar sus síntomas, es esencial buscar un tratamiento. Respondan rapido y correcto Trotar o correr. Traumatismo craneal cerrado, en los últimos tres meses. Wijns W, Kolh P, Danchin N, Di Mario C, Falk V, Folliguet T, et al. Elevación típica y descenso gradual o elevación y descenso rápidos de marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica con al menos uno de los siguientes: Presencia de ondas Q patológicas en el trazado ECG. 1. 2009;62 Suppl 1:80-91, 7. Hemorragia activa o diátesis hemorrágica (excepto la menstruación). Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. La ecocardiografía confirma el diagnóstico.10 Tratamiento: manejo del choque (tratamiento farmacológico con vasodilatadores, como la NTG-IV, puede producir cierta mejoría). Palabras clave: En estas situaciones, se desencadena una respuesta biológica que cambia la actividad de las hormonas o sustancias químicas del cuerpo. Ha disminuido su incidencia en la era de la trombolisis. Signo de mal pronóstico. Si ocurre FA (o Flutter) sin compromiso hemodinámico o isquemia en marcha, está indicado el control de la frecuencia ventricular. myocardial infarction, practice guideline. Guía de práctica clínica. Device Guideline: 2012 Update Incorporated. Ecocardiografía (precoz para la toma de decisiones si ECG no es diagnóstico, de inmediato si existe sospecha de complicación mecánica, y de rutina en algún momento de la hospitalización, y ante la sospecha de enfermedad cardiaca asociada. Bloqueo AV de segundo o tercer grado infranodal transitorio asociado a bloqueo de rama izquierda. – Existen diversos anticoagulantes disponibles, principalmente HNF, y HBPM. R/ 1 Mantenerse bien hidratado: Lo más recomendable es beber más de dos litros de agua al día. Más Información . 061/112 - Otras emergencias sanitarias. Patinar en ruedas o en línea a un ritmo acelerado. Dosis: de 0,5-1 mg intravenoso. 4.3 Reinfarto: 10 % en general, pero solo 3-4 % si trombolisis más aspirina. Aparecen en sangre apenas unas pocas horas del inicio (3h), alcanzando concentraciones máximas a las 12-48 horas, y permanecen elevadas 7-10 días. En general, el estrés compromete la salud física, las emociones y las conductas. Exposición previa (entre 5 días y 6 meses) a SKR o reacción alérgica previa. IAMSEST Nueva depresión persistente del segmento ST mayor de 0,5 mm en dos o más derivaciones contiguas y/o inversión de la onda T>0,1 mV en dos derivaciones contiguas con onda R prominente o razón R/S>1. (IB), Clopidogrel: 75 mg / día. (IA), Se considerará la terapia de reperfusión (ICP primaria) en caso de evidencia clínica y/o electrocardiográfica de isquemia, incluso cuando, según el paciente, los síntomas hayan comenzado más de 12 h antes (IIa C). Puede estar ligeramente elevada en pacientes con embolismo pulmonar, falla cardiaca, miocarditis, insuficiencia renal, sepsis, cirrosis y artritis reumatoide. Excepciones que derivan del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y del Código Civil. Está contraindicada si existiera alergia conocida a los salicilatos y debe prescribirse con precaución si discrasias sanguíneas o hepatopatías severas. Etimología. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. ¿Qué es la alergia emocional y cómo se trata? La ecocardiografía confirma el diagnóstico.10. Elige Vivir Sano. Prohibida la maniobra de valsalva (uso de laxantes). No se debe readministrar nuevamente la estreptoquinasa debido a la presencia de anticuerpos que pueden impedir su actividad y el riesgo de reacciones alérgicas, en caso de evidencia de oclusión persistente, reoclusión o reinfarto con elevación recurrente del segmento ST y la readministración de otro agente fibrinolítico (no inmunogénico) no ha proporcionado mejores resultados que el tratamiento conservador. Elements directly related to percutaneous coronary intervention and surgical myocardial revascularization are not addressed. Los bloqueos aurculoventriculares de mayor grado en el infarto de localización inferior o posterior usualmente son transitorios y pueden manejarse de manera conservadora La estimulación temporal transitoria profiláctica es recomendada para bloqueos auriculoventriculares de alto grado y/o nuevo bloqueo de rama izquierda o bloqueo bifascicular en pacientes con infarto de localización anterior y lateral. IAM anterior no complicado al 7mo día. Los marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica pueden haberse normalizado, según el lapso de tiempo que haya transcurrido desde el infarto. Interrupción mediante estimulación eléctrica con marcapasos transvenosos en los casos resistentes a la cardioversión o frecuente recurrencia a pesar de tratamiento antiarrítmico Presentaciones sintomáticas repetitivas de TV monomórfica no sostenida Amiodarona o un bloqueador beta i.v. En la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludable, la práctica de actividad física, actualmente, se constituye en una de las intervenciones más potentes para generar bienestar y prevenir enfermedades, por eso también resulta pertinente en este contexto de pandemia y comienzo de un nuevo año. – La anticoagulación debe seleccionarse de acuerdo con el riesgo de episodios isquémicos y de episodios hemorrágicos (I-B). Se indica si hay choque o hipoperfusión importante con congestión pulmonar asociada. Diagnóstico: hipotensión, pulmones claros, aumento de la presión venosa yugular (sensibilidad del 25 %), distensión de las venas del cuello, signo de Kussmaul, ECG (elevación de ST mayor o igual de 1 mm en V4R, las ondas Q y la elevación del segmento ST en V1-3 también señalan a un infarto del ventrículo derecho), ecocardiografía (VD mayor de 25 mm, anomalías de contractilidad segmentaria, cortocircuito de derecha a izquierda auricular). Psilocibina contra la depresión: ¿cuáles son sus efectos? Tratamiento: manejo del edema pulmonar, angiocardiografía y reparación quirúrgica dependiendo del tipo. No puede considerarse una forma aislada de terapéutica, sino que debe estar integrada en el tratamiento total, del cual solo constituye una faceta y debe aplicarse tempranamente y ser continua.15 Todos los pacientes que han sufrido un IAM deben tener acceso a la RHC. 55100. Recomendaciones para nitroglicerina endovenosa (NTG-IV): (IIb A). Accidente cerebrovascular isquémico en los últimos 3 meses. En presencia de BRI antiguo en paciente con SCACEST, los siguientes criterios añaden valor diagnóstico: Recordar que un EKG normal no excluye la posibilidad de un IAM en presencia de un cuadro clínico característico.2, 2.3 Biomarcadores séricos de necrosis de miocardio2. Permanencia en la sección de Cuidados Intensivos: hasta 48 horas en las que el paciente se encuentre bajo riesgo, previa constatación de buena tolerancia a la movilización inicial, hasta 24-48 horas en la sección de cuidados intermedios. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deberían acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. CP. En general se recomienda ejercicio físico aeróbico, de intensidad moderada durante 30 minutos al menos 4 veces por semana. A search in databases and major international guidelines was conducted to tailor recommendations to our conditions. En casos resistentes se utiliza nitroprusiato de sodio (0,5-8 mcg/Kg/min) con línea arterial. En el complejo proceso de rotura de una placa, se ha demostrado que la inflamación es un elemento fisiopatológico clave. Reducir la ingestión de grasas saturadas y sal (si padece HTA). Hallazgos hematológicos: la elevación de la cifra de leucocitos ocurre en las dos horas siguientes al comienzo del dolor torácico, alcanza el máximo a los 2 a 4 días después del infarto y vuelve a la normalidad en una semana. Pruebas de imagen de nueva pérdida de miocardio viable o nueva anomalía de la movilidad regional de la pared. En el orden práctico se diluye un ámpula de cloruro mórfico de 10 mg (1 cc) en 9 cc de suero fisiológico y se obtiene una solución de 1mg de morfina por cada cc. Los bloqueos AV de primer grado no requieren tratamiento. Nitratos: Los nitratos orales no tienen indicación rutinaria en los infartos no complicados. Presencia de ondas Q patológicas nuevas en ECG seriados. (IB) Clopidogrel: 75 mg / día. En los trastornos persistentes se tienen las siguientes recomendaciones para el uso de marcapaso permanente. Dieta: aumentar consumo de frutas, vegetales y pescado. (Tabla 3). Morfina: dosis de 4-8 mg IV y posteriormente repetir dosis de 2-8 mg a intervalos de 5-15 min hasta que desaparezca el dolor o se observe una toxicidad clara (hipotensión, depresión respiratoria o vómitos intensos). ICP de rescate: ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a pesar del tratamiento fibrinolítico. No solo por la información clínica que proporciona, sino también para tranquilizar al paciente muy aprehensivo. 3. La bradicardia sinusal sintomática o con inestabilidad hemodinámica debe ser tratada con atropina o estimulación temporal si no responde. Barrabés JA, Sanchís J, Sánchez PL, Bardají A. Actualización en cardiopatía isquémica. Principalmente en caso de falta de aire, hipoxia (saturación de oxígeno <90 %) u otros signos de insuficiencia cardíaca. Tipo 3: Muerte súbita inesperada, incluida parada cardiaca, frecuentemente con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica, acompañado presumiblemente de nueva elevación del ST, o bloqueo de rama izquierda (BRI) nuevo, o evidencia de trombo fresco en una arteria coronaria por angiografía y/o autopsia, pero que la muerte haya ocurrido antes de la toma de muestras de sangre, o que las muestras hayan sido tomadas antes para que existan biomarcadores en sangre. Tratamiento fibrinolítico con SKR: debe administrase idealmente antes de los 30 minutos y nunca más de 60 minutos tras el arribo o primer contacto médico. Hijo de Hans y Margarethe Luder, Martín nació el 10 de noviembre de 1483 y fue bautizado a la mañana siguiente, día de san Martín de Tours, por lo que le dieron el nombre de ese santo.En 1484 la familia se trasladó a Mansfeld, donde su padre dirigía varias minas de cobre.Habiéndose criado en un medio campesino, Hans Luder ansiaba que su hijo llegara a ser funcionario civil … Enoxaparina, 1 mg/kg/ administrada cada 12 h vía subcutánea. 6 Recomendaciones: IECA: fórmula oral durante el primer día para todos los pacientes en los que no esté contraindicado (IIa A) y para pacientes con alto riesgo (IA). Mantener durante la fase aguda. (IIa C). Recomendaciones para marcapaso temporal transvenoso: de elección la vena yugular derecha.4 La bradicardia sinusal es más común después de un IMACEST principalmente en los de localización inferior, en los mediados por aumento del tono vagal generalmente se autolimitan y no requieren en la mayoría de los casos tratamiento. Forma dolorosa precordial típica: historia de malestar/dolor en centro torácico (área difusa) de 20 minutos o más de duración (son posibles otras localizaciones como la epigástrica o interescapular), que aparece en reposo o en ejercicio, no alivia totalmente con la nitroglicerina, no se modifica con los movimientos musculares, respiratorios, ni con la postura. Hemorragia interna reciente (en 2-4 semanas). La presencia o ausencia de onda Q en el ECG de superficie, no predice con fiabilidad la distinción entre IM transmural y no transmural. Fuente: Acuerdo Ministerial 3853-2017, Ministerio de Educación Según el artículo 2 del acuerdo de reorganización de las Áreas Curriculares, la implementación del Currículo se hará de forma progresiva así: . Esto le permite al organismo tener más energía para luchar o huir de aquello que considera una amenaza. Hallazgos hematológicos: la elevación de la cifra de leucocitos ocurre en las dos horas siguientes al comienzo del dolor torácico, alcanza el máximo a los 2 a 4 días después del infarto y vuelve a la normalidad en una semana. Se identifican pacientes en los que una intervención temprana puede mejorar los resultados. En otras palabras, estas sustancias ayudan a enfrentar el estrés, pues son claves para aumentar la fuerza y resistencia que permite reaccionar ante el acontecimiento que requiere lucha o huida. Disminución de la postcarga de VD si hay disfunción concomitante del VI: balón de contrapulsión intraaórtico (BCPA), IECA. IAMSEST Recomendaciones para los fármacos antiisquémicos – Los betabloqueadores están recomendados en ausencia de contraindicaciones, particularmente en pacientes con hipertensión o taquicardia (IB). 4.6 Insuficiencia cardíaca y síndromes de bajo gasto:11 Disfunción del VI: clasificación de Killip y Kimball y si se realiza monitoreo invasivo clasificación de Forrester y cols. En los IAM complicados con necesidad de ventilación se trasladarán bajo las mismas condiciones a la unidad de cuidados intensivos polivalentes. Descubre 6 causas que la mayoría de personas ignoran. Existen varios tipos de estrés, en función de su causa, durabilidad y severidad; sin embargo, a nivel general suele hablarse de estrés agudo y crónico. La determinación recomendable es la cuantitativa, aunque pueden usarse métodos cualitativos que son menos sensibles y específicos. Desde la SEDCA y Fundación Alimentación Saludable os anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso práctico sobre Dieta vegana: de la teoría a la mesa. Ecocardiografía (precoz para la toma de decisiones si ECG no es diagnóstico, de inmediato si existe sospecha de complicación mecánica, y de rutina en algún momento de la hospitalización, y ante la sospecha de enfermedad cardiaca asociada. Duración del tratamiento: continuados a largo plazo. Roffi M, Patrono C, Collet JP, Mueller C, Valgimigli M, Andreotti F, et al. El traslado del paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios (UCIC) se realizará con un médico entrenado, manteniendo la monitorización electrocardiográfica siempre que sea posible, que incluye la disponibilidad de un desfibrilador y previo consentimiento del médico a cargo de dicha unidad. Esta guía se refiere a los pacientes que presentan síntomas isquémicos o sus equivalentes, elevación persistente del segmento ST, cambios de infra desnivel del ST o de la onda T, compatibles con el diagnóstico de infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST. No se abordan los elementos relacionados directamente con los procedimientos de intervencionismo coronario percutáneo, ni la revascularización miocárdica quirúrgica. Medir diuresis cada 3 horas en las primeras 24 horas y luego cada turno en casos no complicados. Datos importantes están dados en la posibilidad de irradiación a zonas como el cuello, mandíbula, hombro (s), brazo (s), muñeca (s) o la espalda, y la asociación de manifestaciones como disnea, sudoración, frialdad, náuseas y vómitos (estas últimas aisladas o en combinación). Por eso, además de considerar lo anterior, vale la pena atender a las siguientes recomendaciones: Existen algunos remedios y suplementos herbales que aseguran contribuir al control del estrés. Enseñar habilidades para manejar los síntomas. • Norepinefrina: ámpula 4mg. Iniciar tratamiento a largo plazo con espironolactona en pacientes con IAM y disfunción ventricular izquierda (FEVI ≤40 %) que reciben IECA y tienen signos de insuficiencia cardiaca o diabetes. El ejercicio es una de las mejores terapias para combatir los síntomas del estrés. Rotura de tabique interventricular: Diagnóstico: soplo sistólico nuevo, deterioro hemodinámico progresivo, ecocardiografía, cateterismo derecho (salto oximétrico en el ventrículo derecho). Diagnóstico: soplo sistólico nuevo, deterioro hemodinámico progresivo, ecocardiografía, cateterismo derecho (salto oximétrico en el ventrículo derecho). A las 48 horas: sentarlo en la cama y 15 minutos después si está asintomático sentarlo en el sillón 2 veces al día. Principalmente en caso de falta de aire, hipoxia (saturación de oxígeno <90 %) u otros signos de insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, lo que se debe prevenir es el exceso de estrés. Clase II: Evidencia conflictiva y/o divergencia de opinión acerca de la utilidad/eficacia del tratamiento. , Francisco de Jesús Valladares Carvajal 3. Tratamiento: no se recomienda retrombolisis a no ser con un fármaco fibrinolítico no inmunogénico, aunque no se ha demostrado mejores resultados que el tratamiento conservador. Disfunción renal significativa (creatinina >2,5 mg/dL en hombres y >2,0 mg/dL en mujeres) o hiperpotasemia (K >5 mEq/L). Alguno de los predictores independientes para muerte precoz incluye la edad, grado de insuficiencia cardiaca, tiempo de reperfusión, parada cardiorespiratoria, taquicardia, hipotensión, infarto de localización anterior, infartos previos, diabetes mellitus, hábito de fumar, función renal y niveles de biomarcadores séricos. Mantener durante la fase aguda. Modo de preparación: instilar el agua disolvente (5 cc) lentamente por las paredes del bulbo y rotar suavemente hasta disolver, introducir el medicamento disuelto en el frasco de infusión lentamente. Atravesar procesos prolongados de divorcio. No tener un equilibrio entre las actividades laborales y la vida familiar. Clase IIa: El peso de la evidencia/opinión está a favor de la utilidad/eficacia. Iniciar tratamiento a largo plazo con espironolactona en pacientes con IAM y disfunción ventricular izquierda (FEVI ≤40 %) que reciben IECA y tienen signos de insuficiencia cardiaca o diabetes. Los marcadores bioquímicos de necrosis miocárdica pueden haberse normalizado, según el lapso de tiempo que haya transcurrido desde el infarto. Generales de rutina al ingreso (hemograma, glucemia, ionograma, coagulograma, perfil lípídicos que se repetirán solo en base a las características del paciente o complicaciones). Consumir alimentos y bebidas saludables, hacer actividad física con regularidad, dormir bien y otros factores podrían ayudar a los niños a: crecer aprender desarrollar huesos y músculos fuertes mantener un peso saludable reducir la probabilidad de desarrollar diabetes y enfermedades del corazón en el futuro sentirse bien consigo mismos Nunca como rutina. – Los betabloqueadores están recomendados en ausencia de contraindicaciones, particularmente en pacientes con hipertensión o taquicardia (IB). Para sustentar el diagnóstico de necrosis miocárdica, se realizan determinaciones seriadas cada 8 a 12 h y se requiere que muestren la curva de ascenso y su normalización típica para cada una de las enzimas. • Bloqueo AV: 6-14 %. Reducción de peso si el índice de masa corporal ≥ 30 y el perímetro de la cintura es > de 102/88 cm (varones/mujeres). La trombolisis prehospitalaria es efectiva y puede practicarse con seguridad en las áreas intensivas municipales, sobre todo si el tiempo previsto para el arribo al hospital es superior a los 30 minutos, menos de dos horas de iniciados los síntomas y ausencia clara de contraindicaciones. 1. 955 545 060 - Consulta con Salud Responde para cualquier otro tipo de información sobre el COVID-19. Si es positiva, realizar una angiografía coronaria.9. Si aparecen vómitos importantes se debe usar antieméticos (metoclopramida 5-10 mg IV que puede administrarse al mismo tiempo que los opiáceos). 3.1 Manejo inicial (primer contacto médico y flujo en el Servicio de Urgencias) Se realizará historia clínica, exámen físico y ECG (electrocardiograma) (obtenido e interpretado en un tiempo no superior a diez minutos) a todos los pacientes con dolor torácico, en los que se sospeche el diagnóstico de un SCA. 3. Hemorragia activa o diátesis hemorrágica (excepto la menstruación) Lesión cerebral vascular estructural conocida. Existen algunos factores psicológicos y ambientales que aumentan el riesgo de estrés. Evitar la discontinuidad fisiológica, permitiendo bajo el nivel de actividad y movilización temprana (ver rehabilitación). Procainamida: bolos (100 mg cada 5 min hasta 1 g, manteniendo vigilancia de TA y anchura del QRS). Así pues, si el estrés es excesivo, repetido o prolongado, lo mejor es buscar apoyo para superarlo. Emergencia de bradicardias sintomáticas. Si no indicación de SKR dosis de 75 mg para cualquier edad. Para el planteamiento de las recomendaciones, se han tenido en cuenta los grados de recomendaciones y niveles de evidencia, de forma similar a las diferentes GPC internacionales que han sido consultadas. 3. Epidemiología de la enfermedad coronaria. Para la presentación de taquicardia ventricular sostenida (TVS): TVS hemodinámicamente inestables: cardioversión con carga de 50-100 J. TVS Monomórfica hemodinámicamente inestable refractaria a cardioversión: amiodarona IV, Lidocaína IV. Puede ir al baño caminando. Esta fase participa activamente el técnico de fisioterapia. La nutrición consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de los organismos (tanto heterótrofos como autótrofos) para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, [1] manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico. Hay evidencia clara de que la anticoagulación es efectiva junto con la inhibición plaquetaria y que la combinación de las dos estrategias es más efectiva que cualquiera de ellas por separado. Predictor de mortalidad hospitalaria. ICP de rescate: ICP realizada en una arteria coronaria que sigue ocluida a pesar del tratamiento fibrinolítico. Sospecha de disección aórtica. 6. Datos importantes están dados en la posibilidad de irradiación a zonas como el cuello, mandíbula, hombro (s), brazo (s), muñeca (s) o la espalda, y la asociación de manifestaciones como disnea, sudoración, frialdad, náuseas y vómitos (estas últimas aisladas o en combinación). 2008;358(21):2205-17, 10. Recomendaciones para terapia de reperfusión: Está indicada la terapia de reperfusión en todos los pacientes con historia de angina/malestar de menos de 12 h y con elevación persistente del segmento ST o nuevo (sospecha) bloqueo completo de rama izquierda. – Se recomienda la angiografía coronaria precoz (antes de 72 h) seguida por revascularización en pacientes con características de riesgo intermedio a alto (I-A). Puede estar ligeramente elevada en pacientes con embolismo pulmonar, falla cardiaca, miocarditis, insuficiencia renal, sepsis, cirrosis y artritis reumatoide. Predictor de mortalidad hospitalaria, no a largo plazo. 3.2 Tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios. Enseñar nuevas formas de afrontar las situaciones difíciles. Modo de preparación: instilar el agua disolvente (5 cc) lentamente por las paredes del bulbo y rotar suavemente hasta disolver, introducir el medicamento disuelto en el frasco de infusión lentamente. Corrección de la hipomagnesemia documentada especialmente si existiera tratamiento diurético previo y en el episodio de Torsadas de Puntas asociada a QT largo (bolos de 1-2 g en 5 minutos). Para procedimientos de intervencionismo coronario percutáneo (ICP), en pacientes con niveles de troponina basales normales, elevaciones de los biomarcadores por encima del 99 percentil del LSR, son predictores de necrosis miocárdica vinculada al procedimiento. Alivio máximo del dolor Morfina: dosis de 4-8 mg IV y posteriormente repetir dosis de 2-8 mg a intervalos de 5-15 min hasta que desaparezca el dolor o se observe una toxicidad clara (hipotensión, depresión respiratoria o vómitos intensos). (IA). Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento. Diagnóstico: soplo sistólico nuevo, edema pulmonar intratable dependiendo del tipo, ecocardiografía, cateterismo. La mayor parte de los casos será un infarto de miocardio con onda Q. Una proporción pequeña será IAMNQ. Nivel de evidencia B: Datos procedentes de un único ensayo clínico aleatorizado, o de grandes estudios no aleatorizados. 2007;7(G):54-68, 14. Los pacientes que han sufrido un IAM se benefician de una evaluación psicológica precoz. Predictor de mortalidad hospitalaria, no a largo plazo. Atenolol: dosis inicial por vía oral de acuerdo a la situación clínica: 50-100 mg vía oral cada 24 horas. Recibido: 10 de diciembre de 2015. Cambios ECG indicativos de isquemia (elevación o descenso del ST). El embarazo es un momento ideal para mantener o adoptar un estilo de El estrés es una reacción psicológica y física que le permite al organismo actuar en caso de situaciones desafiantes o de peligro. Úlcera péptica activa. En caso de QT basal prolongado: se deben corregir electrolitos, considerar magnesio, sobrestimulación eléctrica, isoprenalina o lidocaína. Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. La presencia de TV no sostenida (< 30 s) o de ritmo idioventricular acelerado (generalmente, una consecuencia inocua de la reperfusión con una frecuencia ventricular < 120 lat/ min) no es un predictor fiable de FV. Asistolia presenciada con menos de 10 minutos de evolución. Ante la evidencia clínica y electrocardiográfica de isquemia miocárdica, no hay que esperar por el resultado de complementarios para iniciar la terapia de reperfusión. Correo electrónico: yanier.coll@gal.sld.cu, Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Calle 51A y ave 5 de Septiembre. (IA) Atenolol: dosis inicial por vía oral de acuerdo a la situación clínica: 50-100 mg vía oral cada 24 horas. Previo al alta del paciente es necesario redefinir el riesgo para evaluar posterior tratamiento intervencionista, son de mayor utilidad en pacientes clasificados previamente como de bajo riesgo y considerará datos aportados por: • Prueba ergométrica pre-alta (se le realizará a pacientes con IAM clasificados como de bajo riesgo y en edades menores de 65 años (hombres) y menores de 60 (en las mujeres). Coll MY, Valladares FJ, González RC, Falcón HA, Pereira VE. El problema es que, debido a las exigencias del mundo moderno, muchos están sometidos a una sobrecarga de estrés superior a la que el cuerpo puede soportar. – No está recomendada la ICP de las lesiones que no son significativas (III-C). La tristeza es un sentimiento que se manifiesta en todos los seres humanos en determinadas ocasiones, pero la depresión es una enfermedad mental, la cual se caracteriza por provocar anhedonia (incapacidad para disfrutar), sentimientos de tristeza y abatimiento patológicos, entre otros.La imagen representa el estado de ánimo disfórico y la perspectiva de la vida que tiene … Nueva depresión persistente del segmento ST mayor de 0,5 mm en dos o más derivaciones contiguas y/o inversión de la onda T>0,1 mV en dos derivaciones contiguas con onda R prominente o razón R/S>1. Sin embargo, cuando se da de forma excesiva o severa, afecta el bienestar. 6.2 Etapas de la RHC Etapa I: durante el ingreso hospitalario (hospitalaria). • Recomendaciones para el uso de atropina: Bradicardia sinusal sintomática (generalmente menor de 50 lpm asociada a hipotensión, angina o arritmias ventriculares). Presencia de ondas Q patológicas en el trazado ECG. 3. Primeras 12-24 horas, movimientos pasivos y fisioterapia respiratoria, alimentarse solo. Si se obtiene efecto vagotónico importante (bradicardia, hipotensión) tras la administración de morfina, administrar atropina (ámpulas de 0,5 mg) 0,5-1 mg IV hasta una dosis de 2 mg si necesario. Recomendaciones Administrar dosis s.c.de HBPM hasta el alta del paciente (I B), de elección. Procainamida: bolos (100 mg cada 5 min hasta 1 g, manteniendo vigilancia de TA y anchura del QRS). RECOMENDACIONES PARA LA PRÀCTICA DE ACTIVIDAD FÌSICA SALUDABLE : 1) No fumar, no comer en exceso, no tener flojera al hacer ejercicios, etc. Hay evidencia clara de que la anticoagulación es efectiva junto con la inhibición plaquetaria y que la combinación de las dos estrategias es más efectiva que cualquiera de ellas por separado. Actualización de la Guía de Práctica Clínica, Acute Myocardial Infarction. La taquicardia ventricular sin pulso y la fibrilación ventriculares sin pulso deben ser tratadas de acuerdo con las Guías de Práctica Clínica sobre resucitación. Un resultado negativo de los marcadores enzimáticos realizado a las 12 horas de los síntomas, excluye el infarto de miocardio.2 Para sustentar el diagnóstico de necrosis miocárdica, se realizan determinaciones seriadas cada 8 a 12 h y se requiere que muestren la curva de ascenso y su normalización típica para cada una de las enzimas. Las bases científicas de una alimentación saludable, sabrosa y segura. Oximetría de pulso: en las primeras 6 horas (más allá si congestión pulmonar o inestabilidad hemodinámica). En los pacientes ingresados después de 24 a 48 h, es necesario realizar una determinación más precisa de las concentraciones séricas de lípidos a las ocho semanas aproximadamente desde el infarto. Diagnóstico: dolor recurrente, cambios de ST-T, colapso hemodinámico, disociación electromecánica, ecocardiografía.
Venta De Perro Pincher En Peru,
Sisol Horario De Atención,
Matrícula Complementaria Upc,
Casas Con Facilidades De Pago En Trujillo,
Ejemplo De Pausas Activas,
Cuartos Amoblados En Lima Perú Para Alquilar,
Llamar A Movistar Reclamos,